Es una medida de todos los bienes y servicios finales que se producen en una región o país en un período de tiempo valuada a precios de mercado.
Como el PIB se mide por un conjunto de transacciones económicas, su valor es igual si lo medimos desde el punto de vista de la demanda que de la oferta.
En este enfoque, medimos el Valor Agregado que genera cada sector de actividad de la economía (industria, agro, servicios, etc.).
$$ PIB = \Sigma\ VAB_{sectores} $$ El Valor Agregado de cada sector se define como la diferencia entre el Valor de Producción y el Consumo Intermedio (gasto en materias primas).
Desde el punto de vista de la demanda, el PIB se mide como la suma de los distintos gastos de la economía
$$ PIB = C + I + G + X$$
Las importaciones se restan porque es una parte del gasto de la economía que termina demando productos producidos en otra economía.
Para poder medir todos los productos que produce la economía, se usa el valor monetario de la producción tomando en cuenta los precios. Si usamos los precios del período en que produjeron los bienes, tenemos el PIB en precios corrientes. Si queremos sacar el efecto de los cambios en los precios para comparar el PIB de dos períodos, tomamos los precios de un año base, para calcular el PIB en precios constantes de ese año.
Como todo lo que se vende en el mercado es el ingreso de algún factor (trabajo, capital, tierra), el PIB es igual si se mide por las ventas de las empresas o por las remuneraciones a los factores.
$$ PIB = Sueldos + Beneficios + Rentas + Impuestos\ Netos + Depreciación $$
¿Qué pasa con los productos que no son comprados para ser consumidos (bienes finales), sino que son comprados por otras empresas como insumos para producir otros bienes?
Como el valor de la producción se hace a precios de mercado, el aumento en los precios hace que el PIB suba.
Pero si solo suben los precios, la economía no produce más.
Growth in the #advancedeconomies group is projected at –5.8% in 2020, 2.3 percentage points stronger than in the June 2020 WEO Update reflecting better-than-foreseen #US and #euroarea GDP growth. Read more in the #WEO https://t.co/XMCO1e58iW pic.twitter.com/eL0MkNEA0i
— IMF (@IMFNews) October 13, 2020
Busca responder preguntas como:
¿Qué tan difícil es encontrar empleo?
¿Los salarios y el bienestar material de la población esta mejorando?
¿Qué pasa con el nivel de precios y el poder adquisitivo de los ingresos?
¿Cómo se comporta el tipo de cambio?
Nivel de precios Estable. La inflación tiene efectos negativos sobre la toma de decisiones y tiene un impacto regresivo en la distribución del ingreso.
Desempleo Bajo. Es un problema social e implica capacidades productivas inutilizadas.
Política Fiscal A través de los impuestos, el gobierno afecta los ingresos de los hogares y los precios relativos de algunos bienes (energía, cigarrillos). A través del gasto público el gobierno afecta los ingresos de los hogares (transferencias) y el acceso a ciertos bienes (salud, educación, seguridad).
Política Monetaria El gobierno regula la cantidad de dinero circulante en la economía, el crédito actuando sobre las tasas de interés y regulando el sistema bancario.
Inserción internacional El comercio internacional (exportaciones e importaciones) son clave para las economías pequeñas como Uruguay. Los instrumentos disponibles para incidir en estas variables son los aranceles y las cuotas. Además, las economías tienen relaciones financieras con el exterior. El gobierno regula estas relaciones mediante el sistema cambiario.
Las economías modernas pasan por períodos de auge y caída (fluctuaciones)
En los períodos de auge es fácil conseguir empleo, los beneficios de las empresas son bajos y las fábricas trabajan por debajo de su capacidad.
$$ DA = C + I + G + NX $$
Es el gasto de los hogares en bienes como alimentos y servicios como la educación y la salud.
Es el gasto que hacen las empresas en bienes que aumentan la producción en el futuro (equipos, edificios, etc.)
Es el gasto que hace el gobierno para proveer servicios públicos (seguridad, educación, salud) y las transferencias (jubilaciones, seguridad social).
Es el gasto que hacen los extranjeros en nuestra economía (exportaciones) menos el gasto que hacen los residentes en economías extranjeras (importaciones).
Variables de política
Variables exógenas
Es una medida de todos los bienes y servicios finales que se producen en una región o país en un período de tiempo valuada a precios de mercado.
Keyboard shortcuts
↑, ←, Pg Up, k | Go to previous slide |
↓, →, Pg Dn, Space, j | Go to next slide |
Home | Go to first slide |
End | Go to last slide |
Number + Return | Go to specific slide |
b / m / f | Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode |
c | Clone slideshow |
p | Toggle presenter mode |
t | Restart the presentation timer |
?, h | Toggle this help |
Esc | Back to slideshow |